jueves, 2 de julio de 2015

BURPEES MAS DESPLANTES

Combinen estos dos ejercicios 40" de ejecución por 20" de pausa en cada ejercicio.



“Los burpees y los desplantes con giro queman muchas calorías”,
Realicen 40 segundos de burpees y descansen 20. 
Luego hagan 40 segundos de desplantes girando el torso 90°, alternando lados, y reposen otros 20. Repitan durante ocho minutos y descansen uno. 

sábado, 27 de junio de 2015

EJERCICIOS PARA HACER EN EL GYM TRAINER ROCIO GONZALEZ

ESTOS EJERCICIOS SON PARA HACER EN EL GYM



BURPEE CON BOSU
HACERLO SIEMPRE


ROTADORES CON BANDA ELASTICA 
MANTENIENDO 2¨


ABDUCTOR DE CADERA
REPETICION SIMPLE
REPETICION DOBLE
REPETICION PROGRESIVA (1.2.3....10 )

PLANCHA RODILLA AL CODO CON TOBILLERAS
ALCANCES 





SENTADILLA CON PRESS DE HOMBROS
Y CON ABDUCTORES
REPETICION SIMPLE
REPETICION DOBLE
REPETICION TRIPLE



ABDOMINALES CRUNCH CON TOBILLERAS
ABDOMINALES BICICLETA CON LENGUAJE DE SEÑAS HACIA EL TRAINER !!


ESPINALES 
DESPEINADA PARA UN LADO 
Y PARA EL OTRO


ABDUCTORES EN BARRA
PROGRESIVOS
1.2.3.....10

ROTADORES 
SIN SALTO
CON SALTO





jueves, 25 de junio de 2015

AUTOMASAJE CON EL ROLLER

Visita este link para ver los productos
https://www.tptherapy.com/category/grid_rollers

CÓMO USAR THE GRID

Coloca el área a masajear sobre el rollo de espuma y comienza rotando lentamente (2.5 centímetros por segundo) el músculo hacia un lado y el otro, hasta encontrar los puntos más tensos. Una vez que hayas descubierto uno, detente ahí por 20 segundos, respira profundo y continúa. Regula la presión de tu propio peso corporal sobre el rodillo para frotar diferentes regiones. Después de haberte detenido en un área específica, rota el rollo hacia adelante y atrás cinco veces rápidas para llevar más flujo sanguíneo a la zona. Luego continúa buscando puntos tensos. Al principio puede ser muy doloroso, pero cada día se irán liberando las adherencias y tensiones, reduciendo la molestia. Úsalo al menos dos veces por semana y conseguirás disminuir considerablemente la tensión muscular a nivel profundo.

1 CUÁDRICEPS


El rodillo de masaje The Grid fue desarrollado por Cassidy Phillips, especialista en biomecánica y lesiones deportivas, quien, buscando una solución para su problema de fibromialgia, desarrolló la compañía TP Therapy, de aparatos de terapia de “Trigger Points” (puntos gatillo). 


2 HOMBROS Y ESPALDA

Tiene tres superficies dimensionales con distintas texturas para repli- car la sensación de las manos de un masajista. Además, permite la ventilación mientras lo usas, promoviendo el flujo de sangre y oxígeno, nutrientes necesarios para reparar los músculos. 


3 PANTORRILLAS (Para aumentar la presión, cruza una pierna sobre la otra).

La teoría de Phillips es que la función de las articulaciones es altamente influenciada por la estructura muscular que las rodea y soporta. 


4 CADERAS Y BANDA ILIOTIBIAL


Cassidy estudia la biomecánica, la fuerza muscular y las actividades diarias, deportivas y no deportivas, de los atletas para descubrir las causas de sus disfunciones musculares. 


5 SERRATO Y DORSAL


THE GRID Es compacto y ligero, y puedes llevarlo de viaje o al gimnasio.


EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS OBLICUOS EN DISTINTAS POSICIONES Y CON DISTINTOS ELEMENTOS

BAILARÍN DE BREAKDANCE


Desde la posición de lagartija con las manos a la altura de los hombros y tu cuerpo formando una línea recta de la cabeza a los talones. Balancea tus piernas hacia afuera sin doblar las rodillas una a la vez. Realizar este movimiento de una manera lenta y controlada o aumenta la velocidad para acelerar el metabolismo.



CRUNCH DE OSO

Colócate en cuatro puntos con tus manos directamente debajo de tus hombros y tus rodillas justo debajo de tu cadera. Apoya bien los dedos de los pies sobre el piso y levanta ligeramente las rodillas de manera que queden separadas unos cuantos centímetros sobre el piso. De manera simultánea, rota tu torso hacia la derecha y lleva tu rodilla izquierda hacia tu codo derecho para que se encuentren frente a tu pecho. Haz una pausa y regresa a la posición inicial.


DESPLANTE HACIA ATRÁS CON PRESS DE MANCUERNA

Toma una mancuerna con una mano y sostenla cerca de tu hombro izquierdo, la palma de tu mano debe apuntar hacia adentro. Da un paso hacia atrás con tu pierna izquierda y baja tu cuerpo en un desplante hacia atrás mientras levantas la mancuerna sobre tu hombro. Para regresar a la posición inicial, baja la mancuerna mientras te levantas. Completa tus repeticiones del lado izquierdo, cambia de lado y repite.


ROTACIÓN T

Asume la posición para lagartijas. Apoya tu peso sobre el brazo izquierdo y rota tu torso hacia arriba y a la derecha hasta quedar con el cuerpo de lado. Haz una pausa de unos 3 segundos, regresa a la posición inicial y repite por el lado opuesto.

PLANCHA LATERAL CON REMO

Baja la polea de la máquina de cable para que se encuentre a 30 cm del piso. (También puedes amarrar una banda elástica de ejercicio a un poste.) Asume la posición de plancha lateral viendo hacia el cable o la banda elástica. Flexiona tu codo y jala hacia tu caja torácica, haz una pausa y regresa a la posición inicial. Únicamente lleva a cabo este ejercicio una vez que hayas dominado la plancha lateral.


PASEO DE GRANJERO A UNA MANO

Toma una mancuerna pesada en una mano y ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros. Mantén la mancuerna a un poco de distancia de tu cuerpo y agarrada con la palma de tu mano apuntando hacia tu pierna. Endurece el abdomen como si fueras a recibir un golpe en el vientre y camina la distancia que te corresponda.



SENTADILLA CON MANCUERNA A UNA MANO

Toma una mancuerna de peso medio en una mano y sostenla de manera que la base de tu mano esté en contacto con una de las cabezas de la misma, el otro extremo debe descansar sobre tu hombro y tu brazo quedará doblado desde el codo. Baja la cadera hasta que tus cuádriceps estén al menos paralelos al piso. Haz una pausa y después regresa a la posición inicial.
Mantén la espalda en posición recta. Lleva a cabo las repeticiones necesarias de cada lado, cambia de mano y repite.



SENTADILLA CON MANCUERNA A UNA MANO

Toma una mancuerna de peso medio en una mano y sostenla de manera que la base de tu mano esté en contacto con una de las cabezas de la misma, el otro extremo debe descansar sobre tu hombro y tu brazo quedará doblado desde el codo. Baja la cadera hasta que tus cuádriceps estén al menos paralelos al piso. Haz una pausa y después regresa a la posición inicial.
Mantén la espalda en posición recta. Lleva a cabo las repeticiones necesarias de cada lado, cambia de mano y repite.


BALANCEO DE PÉNDULO CON TRX


Primero coloca los dedos de ambos pies en las horquillas de la TRX. Colócate en posición de lagartija, manteniendo tu cuerpo en línea recta desde tu cabeza hasta los talones. Columpia tus piernas hacia la izquierda, permitiendo que tu cadera gire ligeramente. Lleva las rodillas hacia los codos, haz una pausa, regresa a la posición de inicio y repite del lado opuesto.


PRESS CON MANCUERNA PARA UN BRAZO

Toma una mancuerna con una mano y recuéstate sobre una banca recta, levanta la mancuerna sobre tu pecho. Endurece tu tronco como si estuvieras haciendo una plancha, después baja la mancuerna hacia un lado de tu pecho. Haz una pausa y vuelve a levantar la mancuerna sin mover el torso. Necesitarás una mancuerna más ligera a la que utilizas normalmente para bench press.

LAGARTIJAS SPIDERMAN


Asume la posición de lagartija normal. Ahora, mientras bajas tu cuerpo hacia el suelo, levanta tu pie derecho, balancea tu pierna hacia afuera y de lado e intenta tocar tu codo con la rodilla. Regresa a la posición original levantándote del suelo de nuevo.


LEVANTAMIENTOS PARA OBLICUOS

Cuélgate de una barra para dominadas con los brazos extendidos. Levanta tus piernas hasta que la cadera y las rodillas queden flexionados a 90°. Levanta tu cadera derecha hacia tu axila derecha y hacia arriba. Haz una pausa y regresa a la posición inicial.


LEVANTAMIENTO DE PIERNAS ALTERNANDO SOBRE BANCA


Pon una banca de manera perpendicular y debajo de la barra para dominadas. Cuélgate de la barra, directamente sobre la banca con tus pies a un lado de ella, los pies juntos y las rodillas ligeramente flexionadas. Sin cambiar el grado de flexión en tus rodillas ni en los codos, balancea las piernas sobre la banca hacia el lado opuesto.


ROTACIÓN DE TRONCO CON LANZAMIENTO DE BALÓN MEDICINAL


Toma un balón medicinal y ponte de costado a un metro de cualquier muro. Tu lado izquierdo debe estar cerca de la pared y tus pies separados a la altura de los hombros. Flexiona las rodillas ligeramente y toma el balón a la altura del pecho con tus brazos extendidos y paralelos al suelo. Gira el torso hacia la derecha y lanza el balón. Atrápalo cuando rebote y regresa a la posición inicial.


JALÓN LATERAL CON POLEA



Toma una polea de la estación de cables. Híncate cerca de la misma de manera que tu lado derecho quede frente a la máquina. La rodilla exterior debe estar en un ángulo de 90 grados. Con ambas manos toma la polea y jala desde arriba hacia tu cadera derecha mientras rotas el torso lo menos posible. Haz este movimiento en una posición de sentadilla Split para mayor reto de estabilidad y esfuerzo muscular.

ESCALADOR CRUZADO

Asume la posición de lagartija. Levanta tu rodilla derecha hacia tu codo izquierdo, baja y después levanta tu rodilla izquierda hacia tu codo derecho. Comienza lento para practicar y después hazlo lo más rápido que puedas.


PLANCHA SOBRE PELOTA SUIZA CON ROTACIÓN

Toma la posición de plancha con tus antebrazos sobre una pelota suiza. Utiliza tus codos para mover la pelota en pequeños círculos, teniendo en cuenta que tu tronco no se mueva, arqueé o se doble.


PRESS ANTI-ROTACIÓN CON BANDA ELÁSTICA

Toma una banda elástica para ejercicio y sujétala a un poste vertical a una altura un poco por  debajo de la de los hombros. Párate con los pies separados a la altura de los hombros  y con el lado derecho del cuerpo hacia el poste. Tira la banda elástica frente a tu cuerpo para que quede alineada con el centro de tu pecho. Detenela con ambas manos, movete uno o dos pasos lejos del poste para crear más tensión en la banda. Extende tus brazos al frente, tira la banda lejos de tu cuerpo. Hace una pausa y regresa a la posición de inicio.

domingo, 21 de junio de 2015

BURPEE Y EL GUSANITO

BURPEE


Desde parado ir a cuclillas, salta hacia atrás para quedar en plancha , volver a cuclillas y pararse.
Esta es la versión básica .
Luego se le agrega , salto antes de ir a cuclillas, flexión de brazos , rodilla al codo luego de la plancha.



EL GUSANITO

El gusanito es un cover del Burpee.

Se comienza desde posición parado, nos inclinamos y ponemos las manos delante de los pies, gran ejercicio de estiramiento y desde ahí caminamos hasta la posición de plancha y volvemos caminando hacia atrás para volver a ponernos derecho de pie.
Tiene variantes como el Burpee , se comienza con salto y después de la plancha se realizan flexiones de brazos, flexiones de brazos con rotación , codo rodilla, elevación de pierna para que trabaje el  glúteo.







TRABAJO EN BICI FIJA

TRABAJO NUMERO 1
AUMENTO DE CARGA Y CADENCIA
SENTADO Y PARADO


10´ Entrada en calor

El trabajo consiste en realizar 1´sentado a intensidad media 75% con una cadencia de 90 rpm y luego 1´parado a intensidad alta 90 % con una cadencia de 60 rpm.
Todo esto es una serie y tienen que realizar un mínimo de 15 series ( van a sumar 30´de trabajo )

1´  Sentado , Intensidad media  75%

1´  Parado , Intensidad alta  90%

5´ Vuelta a la calma pedaleando muy cómodo con mínima resistencia

TRABAJO NUMERO 2
CAMBIO DE CADENCIA Y CARGA 
SIEMPRE SENTADO


El trabajo consiste en realizar 1´ sentado a intensidad media 75% con una cadencia de 60 rpm y luego 1´ sentado a intensidad alta 90% cambiando la cadencia a 90 rpm  siempre sentado.
Todo esto es una serie y tienen que realizar un mínimo de 15 series ( van a sumar 30´de trabajo )


10 ´ Entrada en calor


1´ Intensidad media 75% a 60 rpm

1´ Intensidad alta 90%  a 90 rpm

5´ Vuelta a la calma


TRABAJO NUMERO 3
PROGRESIVO INCREMENTO DE CARGA
CADENCIA SIEMPRE LA MISMA

El trabajo consiste primero en realizar 1´a intensidad media 75 % y 1 ´a intensidad alta 90 %  con una misma cadencia de 70 u 80 rpm , luego volver a realizar 1´a intensidad media 75% pero ahora son 2´de intensidad alta 90% así hasta llegar a los 5´de intensidad alta.

10´ Entrada en calor

1´ Intensidad media 75%  
1´ Intensidad alta 90 %

1´ I.m. 75 %
2´ I.A. 90 %

1´ I.M. 75% 
3´ I.M. 90%

1´I.M. 75%
4´I.M. 90%

1´I.M. 75 %
5´I.M. 90 %

5´Vuelta a la calma


IMPORTANTE

Después de la vuelta a la calma ESTIRAMIENTO !!!!

Cómo se mide la cadencia ?

Cuenten durante 6¨ la rodilla que va para arriba empezando desde cero , cuando llegan a los 6 segundos al número que les da le agregan un cero y esa es la cadencia, por ejemplo : si en 6¨ contaste 7 , estas yendo a 70 rpm, si contaste 8 a 80 .